lunes, 1 de septiembre de 2014

Síntesis Libro: De la educación especial a la educación en la diversidad Autores: Paco Jiménez Martínez – Monserrat Vila Suñé Editorial Aljibe Capitulo: II Perspectiva socio- histórica y desarrollo conceptual


  • Antigüedad clásica: Se recurre a las razones de  naturaleza demoníaca o divina para explicar la conducta humana en cuanto ésta se desvía de la “norma” (oscurantismo científico). De la práctica del Infanticidio nos informa Plutarco, filósofo griego (48 – 122 DC), quién describe la Ley de Licurgo de la sociedad espartana.
  • Edad Media: Continúan los modelos demonológicos (como poseídos por demonios u otros espíritus infernales)                                   
Iglesia: Acusaciones de herejías, brujerías, y exorcismo. En ocasiones esconden voluntades políticas y/o económicas. Persecuciones a Cataros en Francia. Judíos y Moriscos en España.
Combate el infanticidio. Aumenta el abandono de niños, esto propicia la acción caritativa y la creación de instituciones y asilos.
  • Renacimiento: Comienza el nacimiento de los “Estados Modernos” y las “Ideas humanistas”.
El poder de la iglesia se debilita. Por una parte se abre el libre pensamiento y por otra el Estado se esfuerza por ejercer el poder social.
Cambios Importantes. Concepciones “Científico-medicas”.  Paso del “Oscurantismo psiquiátrico” al “Naturalismo psiquiátrico”. La medicina se interesa en identificar y descubrir a los enfermos mentales.
  • Siglo XVI y XVII: Primeras experiencias en atención educativa a personas con discapacidad auditiva o visual.
Pedro Ponce León, fraile Benedicto español (1509 – 1584), se ocupa de la educación de niños sordos en el monasterio Oñas (Burgos).
Juan Pablo Bonet, pedagogo español (1579-1633) en el año 1620 crea un método oral que se difunde más allá de España. Solo se podía realizar con grupos pequeños de personas.
Como nota curiosa nos encontramos con algunos aportes valiosos de Comenio, filósofo-teólogo-pedagogo alemán (1592-1670) en su Didáctica Magna (1657), incluye un apartado dedicado a la educación de los “Idiotas y Estúpidos”.
  • Siglo XVIII: Se extienden experiencias que posibilitan la educación de personas ciegas y sordas a Francia e Inglaterra.
En 1755 Charles Michel L ´Eppé, Abate, pedagogo y logopeda francés (1712-1789) funda en Paris la primera escuela publica para niños sordos.  Reconoce la superioridad del método oral pero cree necesarios la utilización de un método mímico para que grupos más numerosos pudieran acceder a la enseñanza.
En 1784 también en Paris,  Valentín Haüy, experto en lingüística francés (1745-1822) crea la primera institución para ciegos. Abandona el carácter de asilo – orfanato para transformarse en una institución educativa. El método de letras en madera (relieve) que allí se usaba para enseñar a leer fue recogido por su alumno Louis Braille (1809-1852) para inventa el sistema que hoy lleva su nombre.
En esta época hubo dos personas significativas Pestalozzi, pedagogo suizo (1746 – 1827) y Fröebel, pedagogo alemán (1782 – 1858) quienes desde enfoques psicológicos plantean el juego como recurso didáctico.
La Revolución Industrial deja en evidencia a las personas que no responden a la demanda de la mano de obra especializada y son marginados socialmente.
Las instituciones ya no son caritativas, sino buscan el control público. Es conocido como la época del “Gran encierro” (Siglo XVII y XVIII).  Bajo el mismo encuadre se incluía al retrasado mental, con el delincuente, y el indigente.



  • Siglo XVIII y XIX: Época de transición.
Numerosos cambios que influyen en el nacimiento de la educación especial. Revolución Francesa: Nacimientos de movimientos humanitarios.
Surge el nacimiento del pensamiento “científico pedagógico”. Rousseau, filósofo suizo (1712-1778) contribuyo en forma decisiva en especial a través de su obra Emile Ou D´L´Education (1762) a romper con el paradigma pedagógico  que se centraba en un adulto ideal en el que el niño, ser sin formación debía convertirse.
Se desarrollan movimientos liderados y conducidos por médicos que ya no se interesan por mantener a la población aislada y recluida sino por atenderlas en forma más asistencial y médicamente. Se destaca Pinel, médico francés (1745 – 1826) quien estudia la clasificación y tratamiento medico para las “enfermedades mentales”, y plantea un trato moral para las personas institucionalizadas.  Entre sus discípulos señalaremos a Esquirol e Itard.
Esquirol, médico psiquiatra francés (1772 – 1836) estableció la diferencia entre el retraso mental (Idiocia) y la enfermedad mental (Demencia).
Itard, médico pedagogo francés (1774 – 1836) conocido fundamentalmente por sus experiencias educativas con el niño salvaje VICTOR DL´AVEYRON recogido en un bosque cuando aparentaba 10 o 12 años. Trabajó con él a lo largo de seis años y luego publicó su obra. Con su trabajo se desvincula de un modelo de intervención médico patológico y abre una nueva vía, la médico pedagógica. Plantea por primera vez la educación de una persona “Idiota”.
Seguín, médico francés (1812-1880), médico francés siguió estudiando y describiendo la “idiocia”y con su trabajo contribuyó a una pedagogía para estas personas. Elaboró el método fisiológico, que pretendía favorecer la actividad intelectual y propiciar el desarrollo de las nociones a través de actividades desarrolladas con un amplio espectro de material didáctico.  Así establece los tres tiempos implicados en el aprendizaje no espontáneo: asociación, reconocimiento y evocación. de un método que llamo fisiológico.
A medidos del siglo XVIII conviven dos líneas: una la asistencial que declara la esterilidad de la educación de los “idiotas”, reafirmando el papel de las instituciones en la atención de las necesidades primarias y la otra línea educativa que cree en la posibilidad educativa de estas personas y desarrollan propuestas pedagógicas para ello. A fines del siglo XIX se reactiva la primera línea debido a los estudios sobre genética (Goddard, Darwin, etc.). Se extiende la idea que la debilidad mental influye en la génesis de la delincuencia, la inmoralidad, y la vagancia.

  • Fines del siglo XIX principios del XX. En la mayoría de los países desarrollados la confluencia de dos fenómenos obliga a los Gobiernos a dar respuesta a la sociedad, que educativamente se concretó en la PEDAGOGIA TERAPEUTICA.
      Por una parte las transformaciones sociales derivadas de la Revolución Industrial como movimientos   migratorios, cambios de condiciones de trabajo y de vida, agravaron las situaciones de marginación social y el aumento de la delincuencia infantil y juvenil.
Por otro lado la obligatoriedad de la enseñanza. En este periodo se observa el inicio y la progresiva consolidación de una “concepción científica” de la realidad. Se trata de trasladar las perspectivas teóricas propias de las ciencias naturales al contexto de las ciencias sociales y concretamente a las ciencias de la educación. Se configuran las escuelas como instrumento para lograr una sociedad que sea científicamente racional.
Dominio de la medicina en los enfoques educativos relacionados con las discapacidades (psicometría y genética). Binet, psicólogo y pedagogo francés (1857-1911) con su modelo psicométrico, realiza la primer prueba de inteligencia junto a Simon, médico psicólogo francés (1872-1961) en 1905. Según el autor es el primer elemento que permite diferenciar entre “normales y anormales” a quienes denomina “débiles mentales”. Una clasificación que hace referencia al “déficit”.
También  se destacan Montessori y Decroly quienes perfeccionaron los aportes  que había hecho Seguin. Montessori, médica pedagoga italiana (1870-1952),  elabora y aplica su método multisensorial a través del cual estructura unos procedimientos, fundamentalmente de naturaliza analítica y presta especial atención a los ambientes de aprendizaje, a la observación y a la organización individual de la enseñanza.  Decroly, médico pedagogo belga (1871-1932)  propone la globalización de los contenidos de la enseñanza, introduciendo los centros de interés, otorgando la importancia al aprendizaje perceptivo y sensorial elaborando métodos globales-ideográficos para el aprendizaje de la lectoescritura.  Sus aportes fueron muy ricos para la educación especial, además de ser llamados de atención para la educación general y sus instituciones.
De tal forma la obligatoriedad de la escuela genera la necesidad de un sistema de educación especial paralelo al sistema educativo general. Sistema dual que ha marcado y todavía marca las concepciones y prácticas educativas de las personas con discapacidad. Dentro de este sistema educativo especial cada una de las categorías que surgen de la clasificación de alumnos va tomando cuerpo disciplinar y curricular de base psicomédica y psicológica. Aparece el criterio de especialización para la prestación de servicios, al finalizar la segunda guerra mundial se consolida la especialización de las instituciones.

Durante este período en España, que venia evolucionando paralelamente a los países llamados “industrializados” en lo que respecta a la  educación,  detiene el proceso.  Las primeras escuelas, también fueron para personas con trastornos sensoriales. Las que se dedicaron a las “deficiencia mental”, recién llegan en la entrada del siglo XX junto a la obligatoriedad de la escuela. Existía la influencia de corrientes de renovación pedagógica conocida como “Escuela Nueva” que tenía vinculación directa con experiencias realizadas en otros países. Pero no se concreta, queda circunscrito al plano académico. Hay grandes carencias en la educación general. La guerra civil y la desaparición de los movimientos de renovación pedagógica producen una ruptura en la evolución educativa. Legislativamente recién 1945 se dan instrucciones para la creación de “Grados para retrasados”, con un carácter más asistencial que técnico pedagógico. En 1965 el Ministerio de Educación promulga un decreto para regular estas actividades, más específicamente destinado al Patronato Nacional de Educacional Especial creado en 1956.
Existe una gran iniciativa privada que determina la evolución de la educación especial, básicamente a través de asociaciones de padres y patronatos que impulsan la creación de muchos centros de educación especial. En 1970 se consolida con la promulgación de la Ley General de Educación donde se considera a la educación especial como modalidad.

  • Entre 1940 y 1960 se vive una época de desarrollo y auge para la educación especial “segregadora”. Paralelamente en este período nace y crece una actitud crítica al modelo.
Etapa de dilema y contradicciones que vive la educación especial en el marco de una crisis mundial que atraviesa la educación:
1.                 La explosión demográfica junto con el aumento de costo de la enseñanza y un deterioro en su calidad.
2.                 La escuela especial como subsistema de la educación general también se ve afectada y además aparecen las críticas ideológicas a la escuela especial segregada. Uno de los discursos más críticos e influyentes fue el de Dunn en 1968.
3.                 Entra en polémica la validez de las etiquetas médicas y psicológicas. Aparece la influencia de las perspectivas psicológicas ambientalistas y conductistas. Es decir, antes se consideraba la discapacidad como un factor innato, perdurable y estable a través del tiempo, ahora se comienza a pensar en la influencia de los factores socio ambientales.
4.                 Nos encontramos con lo que algunos autores denominaron “La educación especial contra la educación especial”. Se cuestionan su función aislada. Los mismo actores se encuentran insatisfechos y desanimados, van en la búsqueda de nuevos métodos. Esto sucede en un marco social de progresiva sensibilización a favor de los derechos civiles. En este sentido son puntos de referencia importantes las Declaraciones de los Derechos del Niño, del Retrazado Mental y del Minusválido, proclamados por la asamblea de las Naciones Unidas en 1959, 1971, y 1975.
5.                 Comienza la instauración de un modelo de escuela comprensiva en algunos países junto a las primeras experiencias positivas de integración.
6.                 En esta época de crisis de las instituciones educativas los cambios ideológicos de las sociedades occidentales en relación a la atención y los derechos de sus ciudadanos han marcado la tendencia hacia una revisión del subsistema de educación especial. El Danés Bank-Mikkeelsen, Director de los servicios para deficientes mentales en Dinamarca, en 1959 introduce el “Principio de Normalización”, define la posibilidad de que las personas con deficiencia mental desarrollen un tipo de vida tan normal como fuera posible.  Este principio va de los países nórdicos a los anglosajones y de aquí a los latinos. De este concepto derivan los principios de integración y sectorización que impacta en el desarrollo futuro de la educación general.




  • Entre los años 1960 y 1970 se desarrolla y proceso complejo de carácter socio educativo centrado en una actitud critica de los planteamientos de la esuela especial como subsistema de la educación general y como realidad segregadora. Este proceso se cristaliza en un nuevo enfoque educativo que es el principio de integración.

  • Principio de Normalización es introducido en 1959 por Bank-Mikkeelsen. Este concepto parte de la idea que la persona con deficiencia mental necesita que su vida sea los más parecida posible a la del resto de los ciudadanos de su comunidad, en cuanto a su ritmo, oportunidades y opciones, (vivienda, trabajo, relaciones sociales).
En 1969 el Sueco Nirje, Director de la Asociación Sueca Pro Niños Deficientes, sistematiza y enriquece este principio. Pone mayor énfasis en el proceso que en el resultado remarcando que la sociedad debe modificar estructuras y actitudes.
Principio de Sectorización deriva de la normalización. El normalizar el entorno implica acercar los servicios al lugar donde se realiza la demanda, “descentralizar”. Que las personas con “deficiencia” disfruten de los servicios en su comunidad, en su ambiente natural y no se la segregue lejos de su entorno en instituciones especializadas con el argumento de mejor calidad.
Principio de Integración, una de las consecuencias con impacto social del principio de normalización es la que nos remite al ámbito de las relaciones entre las personas que toman nombre de integración. Mientras que para Bank-Mikkeelsen la normalización es el objetivo y la integración el método. Wolfensberg sostiene que la integración social es el corolario de la normalización.
No basta con ubicar o colocar una persona en los distintos entornos sociales. Esta debe formar parte activa en la dinámica social.
La integración escolar estuvo en primera instancia centrada en el emplazamiento del alumno, luego en el proyecto de intervención sectorial, y más tarde en la institución, que debe plantearse un sistema de restructuración y organización además de la capacitación del personal implicado.

  • Al finalizar los años 80 hay una evolución conceptual, el foco de atención ya no esta tan puesto en el alumnado y su déficit, sino en la responsabilidad que tiene la escuela de atender las necesidades educativas y brindar los recursos necesarios. Surge la idea de un nuevo profesional de la enseñanza.
La integración escolar tiene como objetivo la integración social.
Para Warnock, un alumno tiene una necesidad educativa especial si manifiesta dificultades en ele aprendizaje que requieran de:
a-      dotación de medios especiales de acceso al curriculum
b-      un curriculum especial o modificado
c-      especial atención a la estructura social y al clima relacional en lo que se produce la educación
La integración escolar es la opción más natural.
Las necesidades educativas especiales surgen de la dialéctica entre las características del alumno y la respuesta educativa. No en la limitación personal sino en las exigencias curriculares y provisión de recursos.
El concepto de necesidades educativas especiales se reconsidera y deja de asimilarse en las practicas educativas de las escuelas especiales o dirigidas a determinado tipo de alumno para concebirse como un conjunto de recursos personales y materiales puesto a disposición del sistema educativo para que este pueda dar respuestas adecuadas a las necesidades que en forma transitoria o permanente presenta el alumnado.
También este término ha sido objeto de crítica y discusión por considerarlo excesivamente amplio y con una imagen demasiado optimista, negando el problema. Nueva “etiqueta” y riesgo a nuevas clasificaciones.
Para que el principio de integración se concrete es necesario la participación y compromiso de padres y la comunidad. La existencia de un marco curricular flexible. La construcción de nuevos profesionales de la enseñanza. La consideración de los servicios de apoyo y de la necesaria coordinación entre los servicios e instituciones.




…………………………………………

1 comentario:

  1. Enfoquen la lectura en el proceso evolutivo de los conceptos, y en su relación con los cambios sociales.

    ResponderEliminar